¿Problemas con el alcohol?
Somos especialistas en el tratamiento de las adicciones
1ª VISITA GRATIS
Cómo dejar el alcohol
En el tratamiento que ofrecemos se plantea una intervención bio-psico-social. Por un lado en la primera fase se realiza una desintoxicación con ayuda farmacológica para poder evitar la aparición del síndrome de abstinencia. Por otro lado y la parte mas importante es la intervención psicológica, emocional y social, en la cual se pretende intervenir en todos los aspectos psicológicos, emocionales, conductuales y sociales, que llevan a la persona a seguir consumiendo. El seguimiento del tratamiento del paciente es supervisado tanto por nuestro psiquiatra especializado en adicciones y patologia dual, como por nuestro psicólogo especializado en adicciones. El tratamiento se lleva a cabo realizando diferentes terapias en las cuales se trabajan diferentes aspectos relacionados con el consumo de drogas. Nuestras intervenciones se basan en la Psicología Clínica, la Psicología Psicoeducativa y la Psicologia Social. La intervención que ofrecemos nace del modelo cognitivo-conductual, utilizado durante décadas para el tratamiento de las adicciones y que históricamente ha obtenido grandes resultados. Por otro lado hemos añadido terapias de otros modelos, como la Prevención de Recaídas, la intervención Sistémica para trabajar con la família o Mindfulness, que lo que consiguen es mejorar el tratamiento y conseguir mejores resultados. Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo máximo que se recomienda no superar es 30 gr. de alcohol puro en hombres y 20 gr. en mujeres. Esta cantidad sería equivalente a 3 U.B.E. (unidad de bebida estándard) en hombres y 2 U.B.E. en mujeres. En el siguiente link se puede calcular el número de UBE’s que se consumen al día, y si la cantidad es superior a la recomendada se puede considerar que es un consumo de riesgo.PROCESO TERAPÉUTICO
Desintoxicación
Proceso farmacológico en el que se elimina la sustancia del organismo para evitar la aparición del síndrome de abstinencia.
Deshabituación
En este proceso el objetivo es realizar los cambios conductuales y cognitivos relacionados con el consumo.
Rehabilitación
A partir de un crecimiento personal, social y emocional se busca que la persona tenga una buena calidad de vida.
Reinserción
Con una intervención psicosocial se pretende que la persona se adapte en las diferentes áreas sociales.
Tratamiento
Terapia Individual
Visita individual donde nuestro psicólogo especializado en este trastorno aplica técnicas psicológicas para conseguir la mejoría del paciente.
Talleres de Desarrollo
En estos talleres trabajamos aspectos para mejorar el autoestima del paciente.
Terapia de Grupo
Se realizan terapias de grupo con otros pacientes que están sufriendo un trastorno por consumo de cannabis.
Tratamiento Farmacológico
En aquellos pacientes que lo precisen, nuestro psiquiatra aplicará una terapia farmacológica.
Terapia Psicoeducativa
En estas terapias pretendemos que el paciente conozca todos los detalles de su enfermedad.
Yoga
Mediante el yoga se trabajan técnicas de relajación y autocontrol para poder gestionar las ganas de consumir.
Otros tratamientos
Dejar el tabaco
Más información
Dejar los fármacos
Más información
Adicción al juego
Más información
Adicción a nuevas tecnologías
Más información
Adicción a las compras
Más información
Adicción al sexo
Más información